En una investigación de Neiker se determinó la proporción de rebaños de rumiantes positivos a Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en el País Vasco, y se describieron sus perfiles de resistencia.
Se seleccionaron 40 aislados de C. jejuni y 30 aislados de C. coli con origen en 68 explotaciones:
20 granjas de vacuno de carne
24 granjas de vacuno de leche
25 granjas de ovino
Al analizar los determinantes génicos de resistencia se pudieron identificar 16 genes de resistencia y mutaciones puntuales en los 3 genes que codifican resistencia a un total de 5 clases distintas de antibióticos.
Se ha observado una alta correlación entre la resistencia a un antibiótico determinado y la presencia del determinante génica de resistencia responsable.
Procede destacar la detección de:
Un aislado de C. coli del gen tet (O/M/O), descrito por primera vez en 2020
Pero también la/el:
Descripción de nuevos alelos del gen blaOXA-61-like
Análisis del contexto genético de los genes asociados a resistencias contra aminoglucósidos
Campylobacter es un patógeno que es responsable de gastroenteritis y del mayor número de casos de zoonosis transmitida por alimentos en Europa.
Esta puede cursar con diarrea leve o severa, a veces sanguinolenta, fiebre, dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, vómitos…con una duración de 3-6 días. Campylobacter rara vez ocasiona enfermedad en los animales, pero ciertas aves y mamíferos son reservorio de la enfermedad y fuente de infección para el hombre.
C. jejuni y C. coli son los principales patógenos responsables de la enfermedad en el hombre, y presentan elevada prevalencia en animales destinados a consumo humano como aves, cerdos o rumiantes.
Fuente: oviespaña.com
La entrada Genes de resistencia contra Campylobacter en muestras de ganado vacuno y ovino se publicó primero en Rumiantes el portal de rumiNews.