Más de 650.000 ganaderos y agricultores que hayan presentado la solicitud única serán beneficiarios de ayudas en esta campaña 2022
La Comisión Europea ha autorizado que el anticipo del 50 % que establece el reglamento pueda alcanzar en esta campaña el 70 % del total de la ayuda.
El País Vasco ha comunicado su intención de no realizar el anticipo de las ayudas directas.
El resto de pagos directos de la PAC se abonarán a partir del día 1 de diciembre.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha comenzado hoy a transferir a las comunidades autónomas los 2.800 millones de euros para los pagos anticipados de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2022.
Estos anticipos, que podrán prolongarse hasta el día 30 de noviembre, se han calculado conforme a las previsiones de las comunidades autónomas, buscando dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrícolas.
Además, contribuirán a que los ganaderos puedan afrontar en mejores condiciones las actuales perturbaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania. El resto de los pagos directos de la campaña 2022 de la PAC se abonarán a partir del día 1 de diciembre.
Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos europeos de la PAC, coordinado junto al FEGA, han comunicado su intención de realizar los pagos de anticipos por una cantidad inicial de cerca de 2.800 millones de euros, de los que 2.000 millones de euros se pagarán entre el 17 y 21 de octubre.
Comunidad Autónoma
Total Euros
ARAGÓN
242.000.000
PRINCIPADO DE ASTURIAS
39.700.000
BALEARES
13.900.000
CANTABRIA
20.000.000
CASTILLA-LA MANCHA
368.100.000
CASTILLA Y LEÓN
610.699.753
CATALUÑA
162.800.000
EXTREMADURA
263.500.000
GALICIA
26.780.000
MADRID
18.086.112
MURCIA
22.586.000
NAVARRA
65.612.633
LA RIOJA
15.152.000
C.VALENCIANA
45.000.000
ANDALUCÍA
870.000.000
TOTAL
2.789.716.498
En la página web del FEGA, se podrán ver los datos de los fondos que cada comunidad autónoma solicita semanalmente para hacer los pagos. Estos se pueden consultar en la sección “Datos Abiertos- Prefinanciación”
Accede aquí para ver la prefinanciacion fondos FEAGA | fega.gob.es.
SOLICITUDES
Entre los meses de febrero y mayo, los agricultores y ganaderos presentan sus solicitudes anuales para acceder a las ayudas directas de la PAC. Con motivo de las adversidades climáticas, de la situación de los precios de las materias primas, combustibles, fertilizantes y energía, España solicitó a la Comisión Europea (CE), el incremento del porcentaje que se pueda abonar como anticipo para esta camapaña.
De esta forma, la CE autorizó que el anticipo del 50 % que establece el reglamento pudiera alcanzar este año el 70 % del total de la ayuda.
En este año 2022 se podrá abonar los anticipos para los siguientes regímenes de ayuda:
Régimen de Pago Básico.
Pago para Prácticas Agrícolas Beneficiosas para el Clima y el Medio Ambiente (“pago verde”).
Pago para Jóvenes Agricultores.
Ayuda asociada a las explotaciones que mantengan Vacas Nodrizas.
Ayuda asociada a las explotaciones de Vacuno de Leche.
Ayuda asociada a las explotaciones de Vacuno de Leche que mantuvieron derechos especiales en 2014.
Ayuda asociada a las explotaciones de Ovino.
Ayuda asociada a las explotaciones de Caprino.
Ayuda asociada para los ganaderos de Ovino y Caprino que mantuvieron derechos especiales en 2014.
Pago del Régimen simplificado para Pequeños Agricultores.
Ayuda asociada al Cultivo del Arroz.
Ayuda asociada a los Cultivos Proteicos.
Ayuda asociada a los Frutos de Cáscara y las Algarrobas.
Ayuda asociada a las Legumbres de Calidad.
Ayuda asociada a la Remolacha Azucarera.
Ayuda asociada al Tomate para Industria.
Referencias:
Le puede interesar:
El compromiso del sector ganadero con el Medio Ambiente
Más de 500 personas participaron en el webinar sobre viruela ovina
La entrada Comienzan los adelantos de la PAC se publicó primero en Rumiantes el portal de rumiNews.