Bogotá, 9 de septiembre de 2021 (@MinAgricultura) Este 9 de septiembre de 2021, se llevó a cabo el lanzamiento de la Revisión de la Política Rural de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, evento que contó con la participación de representantes de esta Organización, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, del Departamento Nacional de Planificación de Colombia, quienes realizaron una introducción sobre el trabajo que Colombia ha adelantado en el marco de Organización y comentaron la revisión de la política rural en el país. Asimismo, participaron los Gobiernos de Irlanda y Chile, quienes relataron sus experiencias con esta revisión.
La revisión se presentará durante el segundo trimestre de 2022 e involucrará una serie de misiones virtuales in situ con actividades de intercambio de conocimientos y de experiencias de expertos de la OCDE y otros países miembros de la Organización, con miras a fortalecer las políticas públicas de desarrollo rural con una aproximación territorial que denote la diversidad de regiones del país y sus condiciones de competitivas.
Se espera que el informe brinde al país:
Una evaluación basada en evidencia de la economía y el bienestar rural en Colombia que pone en perspectiva las ventajas competitivas y retos de las regiones rurales colombianas frente a las tendencias en los países OCDE y latinoamericanos. Ayudar a construir una visión común al interior del país sobre las necesidades y el futuro del desarrollo rural. Beneficiarse del intercambio de ideas de política y buenas prácticas con otros países de la OCDE, expertos internacionales, el sector privado y las comunidades. Resaltar la importancia y ventajas competitivas de las economías y comunidades rurales en Colombia para el público nacional e internacional. Ayudar a dar impulso a reformas políticas y legales que beneficien las regiones rurales, así como al desarrollo de una política rural nacional. Obtener recomendaciones a nivel local y nacional, por parte de expertos internacionales y aprobadas por países de la OCDE, con el fin de ayudar a la priorización y coordinación de acciones para mejorar el bienestar y la economía rural.