MinAgricultura
No Comments
Contacto: John Alexander Guzman Pinilla
ImagenHome:
Ocultar direcciones URL físicas en la búsqueda: No
Ocultar en los motores de búsqueda de Internet: No
Contenido de la página:

Bogotá, 27 de abril de 2021 (@MinAgricultura) – El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, confirmó que en el departamento de Magdalena y Cesar no hay registro de aparición de Fusarium Raza 4 Tropical, el cual afecta las plantaciones de banano y plátano.

«Podemos decir con satisfacción que hasta la fecha no hay registro de aparición de Fusarium en Magdalena y en Cesar», afirmó el MinAgricultura, quien agregó que además «se logró la contención del hongo en La Guajira y seguimos trabajando en los protocolos de bioseguridad».

Vale la pena recordar que el Fusarium Raza 4 Tropical es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano; produce marchitamiento y muerte de las plantas. Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) que habita en el suelo y forma estructuras de resistencia que permiten que sobreviva por décadas, lo que hace difícil su manejo.

De acuerdo con las cifras, la producción de banano en el año 2020 fue de 2,2 millones de toneladas, lo que representó un incremento de 2% frente al año 2019. Los departamentos con mayor producción de banano son: Antioquia (58% producción nacional y mayor productor de banano de exportación) y Magdalena (25% producción nacional, destino mercado exportación).

Ahora bien, en materia de comercio internacional, el año pasado las exportaciones de banano sumaron 2,03 millones toneladas, valoradas en US$913 millones, presentando un crecimiento de 7,3% en volumen y 4,9% en valor, frente a 2019.

Por otra parte, el ministro Zea Navarro detalló que se va a firmar un convenio con el ICA, con el objetivo de continuar el trabajo técnico de bioseguridad, transporte y control de las fincas. «Estaremos muy pronto en el Magdalena, adelantando un trabajo en equipo, como lo hace el Gobierno del presidente Iván Duque, junto el sector privado, el sector público y entidades territoriales, para que Colombia siga siendo líder en la exportación de banano al mundo», puntualizó.

Hace dos semanas, el jefe de la cartera agropecuaria detalló que la región de Urabá se encontraba libre de Fusarium Raza 4 Tropical, en donde se encuentran más de 50.000 hectáreas de banano y plátano de exportación, en las cuales trabajan 120.000 personas de manera directa e indirecta.

Descripción: La producción de banano en el año 2020 fue de 2,2 millones de toneladas, lo que representó un incremento de 2% frente al año 2019.
Fecha de Publicación: 27/04/2021
Fecha de vigencia: 19/05/2021
Imagen:
Tipo pagina: Tipo 1
AÑO: 2021
MES: ABRIL
DIA: 27
TIPOPRENSA: NOTICIAS
DESCRIPCION: La producción de banano en el año 2020 fue de 2,2 millones de toneladas, lo que representó un incremento de 2% frente al año 2019.
PUBLICACION: NORMAL
PublicarHome:
FechaFiltro: 20210427
Item Activo: No

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.