MinAgricultura
No Comments
Contacto: Mario Lombana Obregoso
Ocultar direcciones URL físicas en la búsqueda: No
Ocultar en los motores de búsqueda de Internet: No
Contenido de la página:

Bogotá, 3 de enero de 2022. (@MinAgricultura). El Ministerio de Agricultura hace un llamado a los productores agrícolas del país para que protejan sus cultivos de las heladas durante los primeros meses del año ya que se presentará un incremento de la ocurrencia de este fenómeno, de acuerdo con información del Ideam. 
Esta condición se caracteriza por temperaturas de cero grados centígrados o menos y ocasiona afectaciones en cultivos de papa, cebolla, zanahoria, remolacha, lechuga, alverja, maíz, tomate de árbol, pera, durazno, entre otros ubicados en regiones que están por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. 
El llamado de la entidad es para productores de Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Nariño, Cauca, Cundinamarca y Boyacá, departamentos que históricamente han reportado afectaciones en sus sembradíos por cuenta de las heladas. 
De igual forma, se sugiere revisar el calendario de siembra para que la fase de floración no coincida con este primer trimestre. Además, utilizar coberturas vías en los suelos contribuye a mitigar el efecto por las heladas porque así se evita la deshidratación y el impacto de la radiación. 
Otra medida clave es disponer de agua en el terreno para intensificar el riego de los cultivos y humedecer el suelo durante las últimas horas de la noche. Para evitar que los vientos de la madrugada impacten los cultivos con bajas temperaturas se recomienda tener una buena barrera viva en la zona de sembrado.

Descripción: El Ministerio de Agricultura entrega recomendaciones para que los productores estén alerta ante el impacto de este fenómeno que tiene su época más intensa entre enero y marzo.
Fecha de Publicación: 3/01/2023
Fecha de vigencia: 21/01/2023
Imagen:
Tipo pagina: Tipo 1
AÑO: 2023
MES: ENERO
DIA: 3
TIPOPRENSA: NOTICIAS
DESCRIPCION: El Ministerio de Agricultura entrega recomendaciones para que los productores estén alerta ante el impacto de este fenómeno que tiene su época más intensa entre enero y marzo.
PUBLICACION: NORMAL
PublicarHome: Sí
FechaFiltro: 20230103
Item Activo: No

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.