Ganaderia
Que son los sistemas de cruzamiento?

La formación de nuevos tipos raciales o razas tropicales exige a los ganaderos implementar en sus explotaciones un riguroso plan de cruzamiento, el cual debe ser ejecutado a largo plazo. Para esto se hace indispensable, determinar el tipo de raza o línea a utilizar, siendo necesario establecer bien los objetivos de producción, de acuerdo con las características de la explotación y los precios de carne y/o leche en el mercado. A continuación se describen algunos de estos sistemas (Hernández, 2003)

Cruzamiento Absorbente

El objetivo de este sistema es el de lograr cambiar el tipo de ganado que se tiene en el sistema productivo, por otro sin hacer grandes esfuerzos económicos. Ya sea para vender el pie de cría original y/o adquirir el tipo de ganado deseado (Hernández 2003). Con este sistema se aprovecha la adaptabilidad del pie de cría original al ambiente de la explotación. “Este sistema es sencillo, solo es necesario utilizar siempre sementales de la raza que se desee introducir. Al practicar este tipo de cruzamiento se tiene la ventaja de que no se requiere de infraestructura adicional a la común en los sistemas productivos. Además, el cambio de una raza a otra es relativamente rápido, pues el material genético del tipo de ganado o raza original desaparece en un 50% de una generación a otra” (Hernández, 2003)

Cruzamiento Terminal

Este sistema de cruzamiento tiene el objetivo de aprovechar al máximo la adaptabilidad del hato original al ambiente del sistema productivo y el «Vigor Híbrido» de las crías resultantes al final del proceso, logrando animales con gran capacidad de crecimiento y producción. El cruzamiento terminal consiste en cruzar constantemente una parte (1/3) de las vacas del hato original con toros de su misma raza o tipo para obtener los reemplazos del mismo hato. Al mismo tiempo, el resto de las vacas se aparean con toros de otra raza o tipo (preferiblemente de buena producción lechera). Todos los terneros resultantes de estas cruzas deben salir de la explotación, y las crías hembras cruzadas se empadran con una tercera raza (grande y con mayor habilidad para una producción eficiente). Todas las crías resultantes de esta cruza se quedan en el hato, éstas son el resultado buscado al utilizar este sistema. Las vacas del hato original y las crías hembras del primer cruzamiento se utilizan durante todo el tiempo que permanecen productivas. Para el buen funcionamiento de este sistema se requieren hatos grandes, de 100 vientres en adelante, con una producción de crías al destete mayor al 80%. Es necesario también mantener separadas a las hembras en tres lotes para sus empadres, por lo que se requiere por lo menos de tres sistemas de empadre o lotes de semen (Hernández 2003)

Cruzamiento alterno de dos razas

Este sistema contribuye al aumento de la capacidad productiva y reproductiva de las vacas del hato. Con él es posible sacar gran provecho de la habilidad materna de las vacas que serán cruzadas. En este tipo de cruzamiento se utilizan toros de dos razas, empadrando las hijas de uno con el otro y viceversa. Por las condiciones ambientales de la zona o región donde se realice, se recomienda que se utilicen sementales de razas o líneas de tallas medianas, a su edad adulta, con el propósito de evitar la producción de vacas grandes, las cuales, en general, por sus altos requerimientos para mantenimiento y producción, son menos eficientes en su productividad bajo las condiciones ambientales de la zona. El cruzamiento alterno de dos razas se puede adaptar a cualquier hato que utilice dos o más sementales y/o Inseminación Artificial y en el cual se puedan controlar los apareamientos. Todos los teneros resultantes de este manejo deben salir a la venta. Las becerras que se requieren como reemplazos deberán quedar como tales, siempre y cuando cumplan con las condiciones que se hayan fijado para los propósitos de selección y desecho del hato (Alvarado, 2009; Castro, 2009; López, 2006)

Cruzamientos Combinados

Es cuando se aparean dos o más razas progenitoras con el propósito de reunir las características deseables de cada una de ellas, procurando que estas sean transmisibles a sus descendientes. Por lo complicado del sistema, se requiere del asesoramiento de expertos en Genética, Reproducción y Manejo de los distintos sistemas productivos. Además debe planificarse previamente el nivel de herencia europea que se desea obtener. Es necesario detectar los caracteres deseables logrados en las generaciones sucesivas, ejerciendo presión de selección para fijar los genotipos deseables derivados de los cruces y tratar de mantenerlos en la nueva raza. Dicho sistema parte del cruce de reproductores de razas puras hasta alcanzar un nivel de herencia 5/8 de la raza europea y 3/8 de la raza cebú. El sistema permite la evaluación sistemática de los cruces intermedios mediante el análisis de la base de datos de los distintos genotipos. Los nuevos tipos formados en los cruces se aparean «inter se» siendo en esta etapa del trabajo, donde la selección de los toros obtienen la máxima importancia (Martínez, 2003; Martínez et al 2000)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.